Presentación del nuevo real decreto que regula el trabajo de artistas. técnicos y menores en el ámbito cultural.

Presentación de la reforma del RD 1435/1985 (28 de julio de 2025)

El lunes 28 de julio tuvo lugar, en la Fundación Ortega-Marañón de Madrid, el acto de presentación de la propuesta de reforma del Real Decreto 1435/1985, que regula la relación laboral de artistas. Esta nueva propuesta supone un avance histórico para el conjunto del sector cultural y por primera vez incluye expresamente al personal técnico y auxiliar.

Principales novedades:

• Inclusión del personal técnico y auxiliar en el ámbito de aplicación del RD, reconociendo su especificidad profesional y combatiendo la precariedad estructural del sector.

• Regulación del trabajo infantil artístico, garantizando que siempre exista una empresa responsable. Se pone fin a la descoordinación entre comunidades autónomas.

• Limitación del uso de inteligencia artificial, que solo podrá emplearse con consentimiento expreso. Se incluirán cláusulas específicas en los contratos para prevenir la suplantación de voz, imagen o estilo.

• Obligatoriedad de protocolos contra el acoso laboral y planes de igualdad, que deberán estar vigentes desde el momento de la contratación.

• Reconocimiento de las actividades preparatorias y de promoción como parte de la jornada laboral.

• Nueva regulación de dietas por desplazamientos en gira, atendiendo a una reivindicación histórica del sector.

• Transparencia en los contratos y comunicación clara sobre condiciones, agendas y derechos.

Reconocimiento del papel de las asociaciones

Tanto el Ministerio de Trabajo como el de Cultura subrayaron que este texto ha sido posible gracias a la participación activa de asociaciones profesionales, sindicatos y patronales. Se valoró especialmente el trabajo de los colectivos que, como ARE, llevan años defendiendo la especificidad del trabajo cultural y la necesidad de regular con justicia a todos los perfiles profesionales que hacen posible un espectáculo.

Próximos pasos:

• La propuesta entra en fase de consulta pública.

• Se crearán tres comisiones técnicas para continuar el desarrollo normativo (rodajes prolongados, recualificación profesional, regulación de IA).

• Está pendiente una futura reforma del régimen de Seguridad Social del sector.

ARE valora muy positivamente que esta reforma reconozca la figura del personal técnico y auxiliar, y seguirá trabajando para que la norma final recoja con precisión las condiciones reales del trabajo en regiduría, maquinaria, iluminación, sonido y producción técnica.

Más noticias

VISUAL THINKING PARA ARTES ESCÉNICAS Y MÚSICA

“CURSO DE VISUAL THINKING, UNA HERRAMIENTA PARA COMUNICARNOS, ESPECÍFICO PARA ARTES ESCÉNICAS VIVAS Y MÚSICA”.

En entornos de inmediatez en los que el trabajo en equipo y la organización es clave, comunicarse con precisión y evitar errores es imprescindible. El visual thinking nos ayudará a comunicarnos de manera rápida y eficaz mediante un código visual claro, sencillo y atractivo. Esta visión global nos permitirá pensar de manera colaborativa, buscando las mejores soluciones. Esta herramienta no consiste en crear arte ni en reemplazar textos por dibujos, sino en analizar y ordenar la información con estructura y jerarquía, de una manera visual.

Este curso será impartido por Isabel de Olano, con experiencia previa como arquitecta de interiores y formación en ilustración por la Escuela Arte10, esta profesional está enfocada en el Visual Thinking, usando el dibujo de manera estratégica por medio de la estructura y composición, para transmitir el mensaje de manera rápida y eficaz, generando un impacto. Desde 2014, ha trabajado con agencias y grandes corporaciones aplicando el visual thinking y ha participado en más de 130 eventos dibujando a tiempo real.

Con este curso aprenderemos a:

Pensar de manera visual y estratégica.
Hacer sencillo lo que parece complicado.
El valor de lo imperfecto.
Apúntate a través de este formulario: INSCRIPCIÓN AL  CURSO PRESENCIAL VISUAL THINKING

Leer más >